FUNDAMENTOS TEÓRICOS
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo es una posición compartida de diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa; entre ellas se encuentran las teorías de Piaget, Vigotsky, Ausbel, Bruner y aun cuando ninguno de ellos se denomino constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente.
El constructivismo es en primer lugar una epistemología, es decir, una teoría que intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano; el constructivismo asume que nada viene de nada, es decir que conocimiento previo de nacimiento a conocimiento nuevo.
Entre las ideas principales del constructivismo se encuentran las siguientes:
Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo; una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales; cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimiento y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado se puede decir que:
“El aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias” (O., 1999)
El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino un proceso activo por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto construye conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.
Abrir documento para continuar leyendo... CONSTRUCTIVISMO.doc (36,5 kB)