DESARROLLO DE LAPROPUESTADESARROLLO DE LA PROPUESTA

Durante el proceso educativo es muy importante realizar estudios que nos permitan darnos cuenta de la problematización que obstaculiza el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje; por lo cual es necesario buscar alternativas de enseñanza en forma flexible, suficiente y de calidad que actualicen las competencias en el aprendizaje y el mejor de los caminos ara garantizar a cada alumno el logro de su aprendizaje es el que les permita construirse en personas autónomas capaces de desenvolverse  adecuadamente en una sociedad democrática y de preservarla, convencidos de la importancia de seguir aprendiendo y poseedores de las competencias que les permitan hacerlo por su cuenta; por lo cual el maestro debe proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para que ellos construyan  su conocimiento en una forma crítica, analítica y reflexiva.

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

El presente plan de trabajo se centra en el niño como sujeto activo de aprendizaje y con la intención de lograr que los alumnos de la Escuela “Francisco Javier Mina” logren mejorar la comprensión de la lectura, ya que es la base que ayudará al alumno para que logre que se forme en él los conceptos claros  y precisos en la resolución de problemas, siendo que la comprensión lectora es una necesidad indispensable en todas las asignaturas escolares y en especial en la materia de español que es la que ayuda a lograr  la aplicación y el entendimiento con bases firmes para poder comprender basándose  en el enfoque comunicativo y funcional.

Es progresivo para contribuir  a una mayor asimilación de los contenidos, al tratar de temas variados se realiza un trabajo interdisciplinar y globalizado que permite establecer relaciones con el resto de las áreas del currículo en temas transversales y se trata de distintas competencias.

Al iniciar cada una de las actividades se implementa el enfoque constructivista, ya que lo primero que se realiza es rescatar los conocimientos previos de los alumnos para que en base a ellos se desarrollen las actividades, con la utilización del cuento  como herramienta importante en la realización de diversas actividades, se llevarán a cabo con esfuerzos positivos para estimular a los alumnos, valorando  siempre los esfuerzos individuales y el éxito que cada estudiante alcance.

Con las actividades que se proponen, se pretenden  poner en práctica estrategias de lectura que apoyen la comprensión de diversos tipos de textos, los cuales se han propuesto con un trabajo dinámico y activo por parte del maestro, con ellas se trabaja antes, durante y después de la lectura procurando adquirir elementos que ayuden en otro momento a rescatar lo mejor posible la comprensión del texto que se quiere leer.

Se ha tomado  en cuenta principalmente el manejo del cuento, ya que con él se realizan diversas actividades las cuales les ayudan a los alumnos  a que en una forma dinámica y creativa logren comprender lo que leen. El cual, permite adaptarse totalmente a  las características de cada alumno, ya que se trabajará por ciclos escolares, teniendo en cuenta sus aprendizajes previos y proporcionando distintos modelos de aprendizaje, actividades muy variadas y flexibles que admiten distintos grados de ejecución.

PAPEL DEL ALUMNO Y DEL PROFESOR

De un aprendizaje pasivo a un aprendizaje activo en el que el alumno se asume como “protagonista activo” de su propio aprendizaje, como una persona crítica, dialógica, capaz de resolver problemas en forma creativa” (Rocha, 2008)

El enfoque utilizado al planear las actividades es el constructivismo... Abrir documento para continuar donde hace una posibilidad más amplia en cuanto al alumno va construyendo su propio conocimiento y en donde la participación del docente es como un guía y esto se observa  en la aplicación de actividades por lo que se intenta que el alumno empiece a construir su aprendizaje en forma critica, reflexiva y funcional.

Para que se  pueda lograr el objetivo de la comprensión lectora en los alumnos es indispensable que haya interacción  entre alumno-docente ya que es fundamental para que de acuerdo a las necesidades de aprendizaje y experiencias se realiza la planeación de actividades  y posteriormente su aplicación, ya que sin la participación y disponibilidad de los actores, no se logra el objetivo deseado.

“El profesor  es un experto con características y habilidades específicas, que le hacen competente para proponer, planificar y gestionar situaciones para la adquisición de conocimientos, el desarrollo de actividades y la formación de actitudes”(Rocha, Teorías del aprendizaje y la Instrucción, 2008)

Una de las dificultades a las que se enfrenta el docente es plantear una actividad que logre llegar al objetivo  deseado, para ello  y que a su vez ayude a la problemática que se quiere  solucionar. El rol del docente es muy importante ya que dependerá que el objetivo que se pretenda lograr se realice si su coordinación es adecuada para que pueda ayudar al alumno a construir su conocimiento participando en las actividades.

El profesor tiene diferentes roles, transmite conocimientos, anima, supervisa o guía el proceso de aprendizaje, es un investigador… el profesor es un organizador y mediador entre el alumno y el conocimiento”(Rocha, Teorias del Aprendizaje y la Instrucción, 2008)

La relación maestro-alumno es de ayuda, ya que el profesor como mediador entre el plan de trabajo y los alumnos propondrá actividades que  tengan interés para los alumnos y les ayuden a construir su conocimiento en forma reflexiva  y significativa

Se tiene como objetivo que tanto el alumno como el profesor se involucren en el desarrollo de las actividades, el alumno como constructor de su propio conocimiento con la ayuda del profesor  para que baya guiándolo y orientándolo; en cada actividad se hace mención de su propósito, su contenido, los recursos que servirán como apoyo didáctico, el tiempo que a cada actividad se le asigna, el período de realización  y la evaluación que servirá para observar el avance de nuestro propósito.