MATERIA
ENFOQUE DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
El programa para la enseñanza de español esta basado en el enfoque comunicativo y funcional. En éste, comunicar significa dar y recibir información en el ámbito de la vida cotidiana y por lo tanto, leer y escribir significan dos maneras de comunicarse. En el mundo actual gran parte de la comunicación se realiza por medio de la lengua escrita. Por eso, tener una definición clara y unificada de los conceptos de lectura y escritura se vuelve el primer imperativo del plan de estudios.
Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral: eso sería sólo una técnica de decodificación; leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Escribir; por ende, no es trazar letras, sino organizar en contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes.
Leer y escribir son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una misma moneda; leemos lo que ha sido escrito por otros o aquello que nosotros mismos hemos escrito, escribimos lo que queremos que otros lean o aquello que nosotros mismos queremos leer posteriormente.
Así, concebidas la lectura y la escritura difieren del enfoque tradicional, muchas personas piensan que para leer basta con juntar letras y formar palabras, que lo más importante y mejor es leer rápido y claramente, aunque no se comprenda lo que se esta leyendo. En muchas ocasiones se considera que debe lograrse que los niños lean de corrido, porque la comprensión vendrá después, si embargo cuando se comienza a leer mecánicamente es muy difícil cambiar después la forma de lectura.
El propósito general del programa de español en la educación primaria es propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los niños, es decir, que aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones académicas; lo que constituye una nueva manera de concebir la alfabetización; en la presentación de los programas para la enseñanza del español en los seis grados
Estos componentes son un recurso de organización didáctica y no una división de los contenidos, ya que el estudio del lenguaje se propone de manera integral, en el uso natural del mismo.